Vía verde Manacor-Artà
¿Qué es?

La vía verde Manacor-Artà recorre 29 kilómetros, desde Manacor hasta Artà pasando por Sant Llorenç des Cardassar, Son Carrió y Son Servera. Sigue el trazado de una antigua línea de ferrocarril que estuvo en funcionamiento entre los años 1921 i 1977. Un itinerario ambiental integrado en el paisaje natural de esta zona del Llevant de Mallorca para que caminantes y ciclistas disfruten del contacto con la naturaleza.
Visita
CAIB:
Página web: viaverde.caib.es
Disponibilidad del transporte público
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Setiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes a viernes | ||||||||||||
Sábado | ||||||||||||
Domingo |
Transporte público
Líneas que dan servicio a esta ruta Ida
Líneas que dan servicio a esta ruta Vuelta
- 481Colònia de Sant Pere - Artà
- 473Artà - Canyamel
- 445Portocristo - Port de Pollença
- 446Cala Rajada - Port de Pollença
- 447Port de Pollença - Port Vell
- 448Cala d’Or - Cala Rajada - Port de Pollença
- 452sa Font de sa Cala - Port de Sóller
- 411Cala Rajada - Palma
- 842As'Illot - Mercat d'Artà
- 842Bsa Font de sa Cala - Cala Mesquida - Mercat d'Artà
- 842CCala Rajada - Mercat d'Artà
Descripción detallada
El itinerario Manacor-Artà
El punto de partida es la estación de ferrocarril de Manacor, a la que se puede llegar en tren y en bus. Es importante destacar que en la mayoría de trenes se pueden transportar bicicletas. Se pueden consultar los horarios para saber los trenes que no permiten que se transporten bicicletas. Desde la estación, hay que coger una pequeña calle sin aceras que sale a la parte izquierda de la plaza de Sa Mora y que conduce al paseo del Ferrocarril, fácilmente reconocible por las palmeras que rodean el carril bici central. Por aquí circulaba el tren de Manacor a Artà durante el período en que estuvo en funcionamiento. Después de un kilómetro y medio se llega al principio de la vía verde.
Desde este punto la vía verde se dirige hacia Sant Llorenç subiendo por la vertiente del monte de Santa Cirga. A partir de Sant Llorenç, la vía gira hacia el sudeste y pasa por encima del torrente de Son Sureda por un elegante viaducto antes de llegar a Son Carrió. Desde aquí, la vía verde continúa acercándose al mar con unas espectaculares vistas sobre la costa del Llevant. A la altura de Na Penyal, la vía gira hacia el nordeste en dirección a Son Servera, bordeando las cordilleras de Llevant. Poco antes de la estación de Son Servera, a mano derecha, está la conexión con el carril bici de lleva a Cala Major y Cala Bona.
Para ir hacia Artà, la vía atraviesa la sierra de Sant Jordi a través del collado de Es Caçador, entre el monte del Corb y el de Ses Tres Termes. Desde este punto el recorrido se desvía hacia el nordeste y llega a Artà por el valle del torrente de Canyamel.
Información ecoturística
La reforestación con árboles autóctonos de zonas que estaban degradadas ha permitido la integración de la vía en el paisaje natural y rural circundante y ha asegurado la presencia de fauna local. Además, otros medidas ambientales que se han aplicado aportan un mayor valor ecológico a la vía. Entre las especies vegetales sembradas destacan el pino de Alepo (Pinus halepensis), el acebuche (Olea europaea), la mata (Pistacea lentiscus), la encina (Quercus ilex) y el romero (Rosmarinus officinalis). Se trata de plantas mediterráneas, adaptadas al clima de la comarca y especialmente resistentes a la prolongada sequía estival, característica de la zona. La instalación de mesas y bancos completa la función que ofrece el área para el ocio y el descanso.
La habilitación de la vía para este nuevo uso ecoturístico ha supuesto la estabilización de más de 20.000 metros cuadrados de taludes para evitar desprendimientos; la creación de seis nuevas áreas de descanso en las que se han acondicionado 24.000 metros cuadrados de zona forestal mediante la plantación de 6.000 árboles; la construcción de cuatro puntos de agua para la fauna silvestre y el fomento de la biodiversidad, y la instalación de carteles informativos sobre el paisaje, los valores ecológicos y el pasado ferroviario de la zona.
Finalmente, en las estaciones de Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera y Artà se han creado centros de visitantes con paneles didácticos y otros recursos interpretativos.